simumecamat
El grupo de investigación SIMUMECAMAT ha participado en las Jornadas de Orientación Universitaria 2025, celebradas los días 20 y 21 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo. Durante el evento, Mª Cristina Rodríguez González asistió como coordinadora del Máster en Integridad y Durabilidad de Materiales, […]
El grupo de investigación SIMUMECAMAT ha participado en la «Semana de la ciencia y la innovación de la Universidad de Oviedo» (4-17 de noviembre de 2024) impartiendo charlas en diferentes institutos de la región Asturiana bajo el título «Fallos faltes: Aprendiendo de los errores de la ingeniería». Los colegios a […]
El grupo de investigación SIMUMECAMAT ha participado el pasado viernes 27 de Septiembre de 2024 en la Noche Europea de los Investigadores en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. A este acto acudieron los miembros del grupo de investigación: Además se colaboró con otros grupos de investigación como […]
V. Arniella, M. Llera, L. Claeys, K. Verbeken, T. Depover, J. Belzunce, C. Rodríguez | Materials Characterization
La Voz de Asturias ha publicado una noticia donde se expone un proyecto del grupo de investigación SIMUMECAMAT en colaboración con PMG Power R&D Center SLU. El mismo trata del desarrollo de métodos que aseguren la rápida comprobación y mejora de los componentes automovilísticos. Más información: https://www.lavozdeasturias.es/noticia/inasturias/2024/06/20/automoviles-seguros-duraderos-garantia-asturiana
Fecha y lugar: 23 de mayo 2024 – Parque Tecnológico de Gijón (Edificio Impulsa C/Los Prados, 166) Programa: Programa definitivo de la Jornada Este 23 de mayo el grupo de investigación SIMUMECAMAT de la Universidad de Oviedo en colaboración con el IUTA y Gijón Impulsa organizó y desarrollo una jornada […]
Fecha y lugar: 23 de mayo 2024 – Parque Tecnológico de Gijón (Edificio Impulsa C/Los Prados, 166) El grupo SIMUMECAMAT acumula una experiencia de más de 30 años en estudios relacionados con el comportamiento a fractura y fatiga de aceros estructurales y sus uniones soldadas, y de más de 10 […]
P. Ebrahimzadeh, L.B. Peral, R. González-Martínez, E. Mardaras, I. Fernández-Pariente | Corrosion Science
La Dra. Cristina Rodríguez, catedrática del Grupo de Investigación Simumecamat, fue entrevistada por el periódico ‘La Nueva España’, donde discutió el papel de las mujeres en la ingeniería. La entrevista ofreció una visión valiosa sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en este campo. Mas información: https://www.lne.es/cuencas/2024/03/09/cristina-rodriguez-industria-le-cerro-99215112.html
I. García-Blanco, T.E. García, J.G. Cabezas, R. González, G. Álvarez, C. Rodríguez | Engineering Failure Analysis
El pasado Miércoles los integrantes del grupo de investigación SIMUMECAMAT asistieron a la «Feria de Másteres» realizada en el edificio Polivalente de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. El grupo entregó información y resolvió las dudas a todos los participantes que mostraron interés en el mismo. Mas información: Máster […]
Nuestro compañero Guillermo Álvarez y su directora de tesis Cristina Rodríguez recibieron el pasado 26 de Enero de 2024 el premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Oviedo por la tesis titulada «Utilización de nuevas metodologías en la caracterización mecánica de aceros estructurales en presencia de hidrógeno». Este premio […]
Parte de nuestro equipo investigador (Covadonga Betegón, Cristina Rodríguez y Luis Borja Peral) ha tenido el honor de participar en una entrevista para Radio Nacional de España para abordar nuestro trabajo pionero en el campo de la fragilización por hidrógeno. Durante la entrevista destacan los avances y descubrimientos que están […]
El investigador Emilio Martínez Pañeda, formado en la Universidad de Oviedo y perteneciente al grupo de investigación SIMUMECAMAT, y que en la actualidad es profesor en la Universidad de Oxford, ha conseguido esta ayuda en reconocimiento a la labor desarrollada durante todos estos años en el comportamiento de aceros en […]
El grupo SIMUMECAMAT participa en dichas jornadas con una conferencia plenaria y varios posters divulgativos de su intensa actividad investigadora
STRESSTECH, XSTRESS 3000 G3RMATERIAL TARGET Cr, Cu . Medida de las tensiones residuales. Medidas en profundidad utilizando conjuntamente con electropulido. Medidas de la fracción de austenita retenida en aceros
Equipo para la detección de hidrógeno retenidoLECO (DH603) . Medidas de la cantidad de hidrógeno atrapado en metales y soldaduras . Medidas de la energía de atrape de trampas microestructurales
JEOL JSM-560 Aumentos desde 18x a 300.000xCon Microanalizador por energía dispersiva de rayos X Oxford, mod Inca Energy 200.
Microscopio NIKON, EPIPHOT 200 Desde 50x hasta 1000x Con software OMNIMET de análisis de imágenes Microscopio NIKON, EPIPHOT 200 Desde 50x hasta 1000x Con software OMNIMET de análisis de imágenes
Cortadora Metalográfica de precisión BUEHLER ABRASIMET 2 BUEHLER – METASERV 2000 (95-2809) BUEHLER – METASERV 2000 (95-2809) BUEHLER –POWER PRO 4000 Embutidora BUEHLER SIMPLIMET 1000
(ensayos de corrosión en atmósferas artificiales) DCTC 1200 P Tanto la cámara como el ensayo de corrosión acelerado en niebla salina cumplen las especificaciones de las normas DIN 50021, ASTM B-117 y AFNÖR PNX 41002
Hornos Mufla Horizontales programables de gran capacidadCARBOLITE LM 12/15 CONTROLADORPROGRAMADOR 701 Estufa Universal, HorizontalMEMMERT ULM 400Hornos Mufla Verticales programables de gran capacidadCARBOLITE VCF 12/23Horno Mufla Vertical de media capacidadCARBOLITE VCF 12/5
Péndulo de 300 J de energía máxima de absorción. Se instrumentaron las cuchillas de impacto de modo que mediante un amplificador de señal un hardware y software adecuados de la casa INSTRON, permite la visualización de resultados y el re-análisis de los mismos.
Interferómetro Coherent Ensayo de modelos mediante interferometría óptica.Dispone de láser, interferómetro, y cámara de TV con salida a PC para visualización.Mesa ranurada autonivelante Fotoelasticimetros Vishay 2 equipos completos de fotoelasticidad por reflexión.Software y cámara de video para el análisis de tensiones y direcciones principales.
Sistema de medición sin contacto basado en la correlación digital de imágenes (DIC) Lentes de 12 mm, 23 mm y 50 mm de distancia focal, para diferentes niveles de detalle Estática o dinámicamente, ARAMIS puede proporcionar información precisa de:– Coordenadas 3D– Desplazamientos y giros 3D– Velocidades, aceleraciones– Deformación superficial– Propiedades […]
Extensómetros axiales de varias longitudes iniciales, Lo = 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 mmExtensómetros tipo COD de diversos Lo y recorridoAmplio rango de temperaturas de ensayo
2 equipos de extensometría estática (100 canales y 20 canales).1 equipo de extensometría dinámica (6 canales de lectura).3 equipos portátiles para un máximo de 18 canales.
Célula de carga: 25 kN800 mm de recorridoControl computerizado y equipamiento de lectura de señal de galgas extensométricas
Célula de carga: 5 kN800 mm de recorridoControl computerizado y equipamiento de lectura de señal de galgas extensométricas y extensómetros
Equipo de ensayos estáticos/ dinámicos Tres actuadores servoeléctricos con tres células de cargaVertical: 1 kN (200mm)horizontal: 1 kN (25 mm)Angular: 35 Nm (+-15grados) Frecuencia: 1-10 Hz
Equipo de ensayos estáticos/ dinámicos Células de cargaEstáticos: 100 kNDinámicos: 60 kNTorsión: 500 Nm Frecuencia: 1-10 Hz Ensayos torsionales +- 45 grados
Equipo de ensayos estáticos/ dinámicos Célula de carga: 100 kN Frecuencia: 1-10 Hz Ideal para ensayos de piezas de grandes dimensiones (hasta 3m de separación entre apoyos)
Equipo de ensayos dinámicos Células de carga: 200 kN, 20 kN 200 mm de recorrido Frecuencia: 40-100 Hz Control computerizado de la señal de fuerza, desplazamiento y deformación.
Equipo de ensayos dinámicos Célula de carga: 1 MN 200 mm de recorrido Frecuencia: 1-10 Hz Control computerizado de la señal de fuerza, desplazamiento y deformación.
Equipo de ensayos dinámicos Célula de carga: 250 kN 200 mm de recorrido Frecuencia: 5-15 Hz Control computerizado de la señal de fuerza, desplazamiento y deformación.
Equipo de ensayos dinámicos Célula de carga: 100 kN 168 mm de recorrido Frecuencia: 5-15 Hz Control computerizado de la señal de fuerza, desplazamiento y deformación.
Equipo de ensayos dinámicos Célula de carga: 100 kN 168 mm de recorrido Frecuencia: 5-15 Hz Control computerizado de la señal de fuerza, desplazamiento y deformación. Posibilidad de ensayos biaxiales
Equipo de ensayos dinámicos Célula de carga: 25 kN 114 mm de recorrido Frecuencia: 1-20 Hz Control computerizado de la señal de fuerza, desplazamiento y deformación.
L.B. Peral, P. Ebrahimzadeh, A. Gutierrez, I. Fernandez-Pariente | Journal of Electroanalytical Chemistry
A. Zafra, G. Alvarez, G. Benoit, G. Henaff, E Martinez-Paneda, C. Rodriguez, F.J. Belzunce | Materials Science and Engineering A
Y. Navidtehrani, C. Betegon, R.W. Zimmerman, E. Martinez-Paneda | International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences
Cristina Rodriguez Gonzalez,Javier Belzunce,Ines Fernandez Pariente,Victor Arniella Guzman,Guillermo Alvarez Garcia,Covadonga Betegon Biempica, | PID2021/124768OB-C22
En este artículo de opinión, la académica Cristina Rodríguez, hace un repaso de su trayectoria científica y humana, explicando la importancia de asegurar la integridad de una estructura y animando a los jóvenes y, especialmente, a las mujeres, a elegir trayectorias científico-tecnológicas. Más info:https://www.lne.es/opinion/2022/07/15/vencer-grietas-68354805.html
El grupo de investigación SIMUMECAMAT participa en estas jornadas a través de la intervención del investigador F. Javier Belzunce, Catedrático de Ciencia de Materiales de la Unviersidad de Oviedo, que hablará sobre el desarrollo de técnicas de ensayo para el análisis de la fragilización por hidrógeno en aceros destinados al […]
Bajo la tutela de los Catedráticos Cristina Rodríguez y Javier Belzunce, el joven investigador Víctor Arniella desarrolla un proyecto “conmucho futuro” y clave para Asturias: Buscar el mejor material para transportar y almacenar el gas verde. Más info:https://www.lne.es/sociedad/2022/03/31/avilesino-cambio-quimica-ingenieria-buscar-64473639.html
V. Arniella, G. Alvarez, A. Zafra, F.J. Belzunce, C. Rodriguez | International Journal of Hydrogen Energy, 47 (2022) 17056-17068